BIOFISICA II

BIOFISICA II

miércoles, 12 de agosto de 2015

UNIDAD III

La Luz Y El Espectro Electromagnético

                                                             

La luz, como la que emite el sol o una bombilla incandescente, es una forma de energía radiante. Cuando se hace pasar a través de un prisma la luz blanca de una lámpara incandescente, la luz se separa en un espectro continuo o arcoíris de colores. Se produce el mismo fenómeno cuando la luz solar atraviesa una gota de lluvia. Los diferentes colores de la luz representan cantidades distintas de energía radiante. La luz azul, por ejemplo contiene más energía que la luz roja de la misma intensidad. El arcoíris es un ejemplo de espectro continuo.
Además de la luz visible, existen otras formas de energía radiante, como los rayos gamma, la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja. Todas estas formas de energía radiantes, o radiación electromagnética, viajan por el espacio a razón de 3.00 x 10(8) m/s: la velocidad de la luz.
Esta radiación viaja en ondas; La distancia que existe entre cada cresta de ondas consecutivas se llama longitud de onda (representada por lambda). El número de crestas que pasan por un punto determinado en 1 segundo recibe el nombre de frecuencia. La velocidad de onda se obtiene multiplicando la longitud de onda por la frecuencia. La frecuencia aumenta conforme la longitud de onda disminuye, y viceversa. 
El espectro electromagnético comprende en su totalidad un extenso intervalo, que va desde el rayo gamma de alta energía, con alta frecuencia y longitudes de onda cortas, hasta las ondas de radio de baja energía, con baja frecuencia y longitudes de onda larga.

Luz visible
La luz visible abarca tan solo una pequeña fracción del espectro electromagnético total. Nuestros ojos perciben longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm (Luz violeta) hasta alrededor de 750 nm (luz roja). Todas las longitudes de onda comprendidas entre este intervalo pertenecen al espectro visible. Cada color especifico de la luz visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, tiene una longitud de onda y frecuencia diferentes. La mezcla de todas las longitudes de onda de la luz visible da por resultado la luz blanca.

Radiación ultravioleta:
“Luz negra’’ Tiene longitudes de onda más corta que la luz visible, mostrada en la imagen anterior. Existen ‘’UV cercano’’ y ‘’UV lejano’’ que son las longitudes de onda cerca y lejos respectivamente de la luz visible. Se emplean tres categorías (UV-A / UV-B / UV-C) indicando las longitudes de onda largas, medianas y cortas. Nuestra atmosfera elimina por filtración las longitudes de onda UV-C. 
Lo que se conoce como ‘’luz negra’’ es en realidad UV (principalmente UV cercano). Cuando la radiación UV incide en ciertas rocas o ciertos tipos de pintura, los objetos presentan fluorescencia; Parecen despedir luz propia al ser bombardeados por los rayos UV. Esto sucede cuando los electrones de los átomos de un material absorben rayos UV y luego despiden esta energía emitiendo luz visible de menor energía. La luz emitida hace que el material parezca resplandecer.
Nota: Peligros de la luz UV, No se debe mirar directamente una fuente de luz UV porque los rayos de alta energía pueden dañar gravemente los ojos. El vidrio absorbe la mayor parte de los rayos UV, por lo que el vidrio de una ventana ofrece cierta protección contra estos rayos.

Radiación infrarroja (IR)
Lo que habitualmente conocemos como energía radiante es en realidad Radiación IR. Los rayos IR tienen una longitud de onda demasiado larga para ser visibles al ojo humano, pero poseen frecuencias idóneas para interactuar con las moléculas y producir vibraciones moleculares.
El control remoto de un televisor o una videograbadora utiliza un haz de radiación IR.

Microondas y radar:
Las longitudes de ondas de las microondas y del radar son similares (1 cm). Las microondas tienen la energía idónea para obligar a las moléculas a girar. Esta propiedad hace posible que un horno de microondas caliente una salchicha rápidamente. Conforme las microondas pasan a través de la salchicha, la energía de aquellas hace girar las moléculas de agua del centro y también las de la superficie de la salchicha. El calor que las moléculas producen al girar calienta rápidamente toda la salchicha o lo que se quiere calentar. Como ya se ha señalado, las frecuencias de luz visible constituyen tan solo una pequeña parte del espectro electromagnético total.
    

Conceptos Relativos A La Luz

La luz es una forma de energía radiante, y aunque su precisa naturaleza requiere complejas teorías físicas, todos los fenómenos relativos a la óptica mineral pueden ser correctamente explicados considerando exclusivamente su naturaleza ondulatoria, así, en este programa se considerará que la luz se propaga como consecuencia de una vibración de partículas.
En la figura siguiente se muestra como a partir de un nivel de reposo se produce una progresiva vibración de partículas que como consecuencia originan una onda que se propaga en dirección perpendicular a la de vibración. Por tanto, el resultado de la vibración de partículas adyacentes es una propagación de la onda resultante.

Para la explicación de las propiedades ópticas de los cristales es importante tener siempre en cuenta que las direcciones de vibración y de propagación son perpendiculares. Esto es estrictamente cierto para todos los medios isótropos, pero en determinadas condiciones de los anisótropos, el ángulo puede ser diferente de los 90 grados, sin embargo, se puede considerar que ambas son siempre perpendiculares (aceptar esto simplificará en gran medida las explicaciones sin que se afecten la esencia de los conceptos). Por otra parte, es igualmente importante recordar que la propagación es un simple resultado de la vibración y por tanto será esta la que condicione a aquella. A continuación se repasará muy brevemente algunos conceptos relativos a la luz:

Onda
Es el movimiento sinusoidal causado por un grupo de partículas vibrando.

Rayo
Es el camino rectilíneo seguido por la onda (camino recorrido por la luz)

Longitud de onda
Es la distancia entre dos puntos en fase (siendo puntos en fase aquellos que encuentran vibrando de la misma menera, a igual distancia del nivel de reposo y moviendose en la misma dirección).
                                           


COLOR

Cuando decimos que “vemos” un color, nos referimos realmente a que, según la luz que entre en nuestros ojos, sentimos un color u otro. Es decir, llevamos el color al terreno de lo perceptual, lo percibido. En el mundo externo a nuestro sistema visual no existe el color; ese mundo es incoloro. La materia es incolora y la luz es incolora. El color sólo existe como impresión sensorial del individuo que ve un objeto material.
La sensación “color” es el producto conceptual elaborado por nuestro cerebro a partir de los datos emitidos por el ojo que ve un objeto iluminado, un objeto sobre el que incide la luz. En ese sentido, ver blanco (sensación de color blanco) es ver todo el espectro visible, comprendido entre el infrarrojo y el ultravioleta, ambos excluidos. Ver negro (sensación de color negro) es no ver nada de ese espectro visible. Si en vez de referirnos a la luz nos referimos al objeto que vemos, lo vemos blanco si ese objeto refleja todo el espectro visible y lo vemos negro si ese objeto no refleja nada del espectro visible. El aspecto color de un objeto recibe el nombre de color de ese objeto.
Más en profundidad, podemos decir que, por ejemplo, el color verde no está en la hoja de la lechuga. El color rojo no es una propiedad de la tela de un vestido. Tanto la hoja de lechuga como el vestido, pueden solamente captar o absorber determinadas partes del espectro de la iluminación general. La luz restante, no absorbida, es remitida como residuo lumínico. Pero estos rayos de luz remitida tampoco son color, sino tan sólo transmisores de información que dan cuenta de la forma en que este estímulo de color se diferencia de la composición general del espectro.
El color sólo nace cuando este estímulo de color motiva al órgano intacto de la vista del receptor a producir una sensación de color. Si no existe receptor o éste es ciego, no hay posibilidad de que se produzca color. Y si el mismo estímulo llega a los ojos de un daltónico, la sensación de color será otra.El color entonces, es sólo producto del órgano de la vista; es sensación de color.
Un ojo experto puede llegar a diferenciar nueve millones de matices de colores (los esquimales son capaces de distinguir entre doce tonos de blanco, mientras que hay ojos que no pueden distinguir ciertas longitudes de onda debido al daltonismo). No todos vemos exactamente los mismos colores, ya que en el proceso de percepción del color intervienen otros factores como la capacidad observación, memoria cromática, la agudeza visual, así como circunstancias culturales y geográficas, e incluso información genética.
                         

Cualidades De La Luz

Son la intensidad, la calidad y la dirección.
La luz es la materia prima de la fotografía, la cantidad de luz determina si un sujeto podrá registrarse o no, y de su calidad y dirección dependerá el aspecto que ofrezca.

INTENSIDAD: Es la cantidad de luz emitida, transmitida o reflejada por unidad de tiempo.
En la intensidad de la luz influyen tres factores:
La intensidad de la luz emitida por la fuente.
La intensidad de la luz que incide sobre el motivo. 
La intensidad de luz que refleja el motivo.
Podemos apreciar que la intensidad depende de la distancia entre la fuente luminosa y el motivo visual u objeto a fotografiar y del tamaño de la fuente. La intensidad será mayor cuanto más cerca se encuentren l fuente luminosa y el motivo visual y cuanto mayor sea el tamaño de la fuente. 

CALIDAD: Distinguimos entre luz dura (contrastada), luz suave (difusa) y luz semifusa.
Luz directa: es la que va en línea recta desde la fuente de luz hasta el sujeto. 
Luz dura: una luz será más dura cuanto menor tamaño tenga y más lejos se encuentre del motivo visual. Si la fuente es concentrada: Se llama luz dura y da sombras nítidas y altas luces bien definidas, esta luz sobrevalora las texturas, las formas y el color. Reduce el detalle al saturarlas, pudiendo hacer que las zonas de luces y sombras aparezcan planas. (Bombillas, Sol, cuboflash). Si la fuente es amplia: Se llama luz suave: es cuando la fuente de luz es amplia, produce altas luces y sombras difusas, los bordes de las sombras son suaves; (es decir, cuando el punto que recibe la luz y las sombras van degradados). Menos contraste.
Luz difusa: es cuando el trayecto es modificado y alcanza al sujeto desde muchas direcciones a la vez; produce sombras de bordes suaves y si es lo bastante suave ninguna sombra. Da lugar a una textura pobre, parecida a la de los días nublados. Se puede obtener por medio de reflectores y cajas de luz.
Luz semidifusa: En el caso de la luz semidifusa se conseguirá una mezcla de efectos entre los de la luz dura y la luz difusa. Esta luz dará lugar a sombras más definidas pero sin los bordes nítidos. Da cierta redondez y volumen pero no tanto contraste como la luz dura. 
Luz rebotada: es típicamente muy difusa y es reflejada al sujeto por una superficie cercana, no se dirige directamente de la fuente al sujeto. (Cuanto más brillante sea la superficie sobre la cuál rebota la luz menos difusa será la luz).

DIRECCIÓN: La dirección de la luz la indica la posición respecto a la cámara y el motivo visual. La dirección de la luz junto con la calidad afecta al contraste de una escena; (el contraste viene a ser las diferencias de luz y de sombras), está a su vez relacionada con el intervalo tonal y es junto con la forma la que determina el volumen. 
Puntos, líneas y formas son visibles gracias a la luz, es como si la luz fuera intrínseca a la realidad, dándonos esa sensación (la de realidad). 
En dibujo, grabado y pintura a la luz le llaman tono siendo iluminación la definición propia del sistema de registro fotográfico, electrónico (vídeo, televisión), etc. La luz sirve para ver en estos medios la realidad, pero también para subjetivarla, con recursos que forman parte del lenguaje de la imagen.
Es sumamente importante en relación a la cámara.


Biofisica De La Luz Y La Vision

Se llama luz (del latín lux, lucís) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible. 
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones. 
El estudio de la luz revela una serie de características y efectos al interactuar con la materia, que permiten desarrollar algunas teorías sobre su naturaleza. 
LUZ VISIBLE: Está formada por radiación electromagnética cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 400 y 700 nm. La luz es producida en la corteza atómica de los átomos, cuando un átomo por diversos motivos recibe energía puede que algunos de sus electrones pasen a capas electrónicas de mayor energía. Los electrones son inestables en capas altas de mayor energía si existen niveles energéticos inferiores desocupados, por lo que tienden a caer hacia estos, pero al decaer hacia niveles inferiores la conservación de la energía requiere la emisión de fotones, cuyas frecuencias frecuentemente caen en el rango de frecuencias asociados a la luz visible. Eso es precisamente lo que sucede en fenómenos de emisión primaria tan diversos como la llama del fuego, un filamento incandescente de una lámpara o la luz procedente del sol. Secundariamente la luz procedente de emisión primaria puede ser reflejada, refractada, absorbida parcialmente y esa es la razón por la cual objetos que no son fuentes de emisión primaria son visibles.     
                                   
                                                        


Clases De Luz:
La luz natural indispensable para todos los organismos fotosintéticos es un Espectro Electromagnético formado por la asociación de varios colores( azul hasta el rojo) que se propaga en forma de ondas ( modelo ondulatorio) o estar formado por partículas luminosas cargadas con paquetes de energía cuántica( fotones de luz solar), esta luz es clave para realizar el proceso de la fotosíntesis. 
Algunos seres vivos como las luciérnagas y peces abisales generan luz propia o radiante, llamándose Bioluminiscentes, los destellos de luz biológica son producidos por gasto de ATP celular. 
La luz artificial es originada por transformación de una forma de energía a otra, cuando la energía eléctrica pasa por las bombillas luminosas los filamentos de Tungsteno generan luz artificial que sirve para la iluminación de todos los ambientes, este tipo de luz también e aprovechada por las plantas expuestas bajo bombillas luminosas pues realizan fotosíntesis pero en intensidades menores a la luz natural. 
La absorción, la reflexión y la refracción de la luz.
La Absorción
La absorción de la luz consiste en que un cuerpo se quedaron parte de la energía de la luz que llega. 

La Reflexión De La Luz
A veces, los rayos de la luz que llegan a un cuerpo rebotan en él. Este fenómeno se llama reflexión de la luz. El ángulo con el que la luz sale reflejada de la superficie de un cuerpo (ángulo de reflexión) es igual al ángulo con el que llegó a dicha superficie (ángulo de incidencia). Los espejos son superficies muy lisas que reflejan la mayor parte de la luz que les llega y que permite ver imágenes en ellas. 
                                    

La Refracción De La Luz.
La refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos de la luz al pasar de un medio transparente distinto. 
Una lente es un cuerpo transparente, por lo general de vidrio, plástico, con una o dos caras curvas. La luz se refracta en su interior, de madera que si miramos a través de ellas, vemos las imágenes deformadas luz infrarroja y termografía.
Aplicación de luz infrarroja o termografía es el uso de una cámara de imágenes infrarrojas y medición para «ver» o «medir» la energía térmica que emite un objeto. La energía térmica o infrarroja es luz no visible, ya que su longitud de onda es muy larga para que la detecte el ojo humano. Dicho de otra manera, es la parte del espectro electromagnético que percibimos como calor. A diferencia de la luz visible, en el mundo infrarrojo todo aquello con una temperatura sobre cero absoluto emite calor; incluso, los objetos muy fríos, tales como cubos de hielo, emiten luz  infraroja. 
                               

El Sistema Visual Humano


En el Sistema Visual Humano definimos fotorreceptores como aquella célula o mecanismo capaz de captar la luz. Los fotorreceptores se localizan en el interior del ojo y existen dos tipos diferentes: conos y bastones.
Los conos forman un mosaico hexagonal regular en la fóvea, la mayor densidad de conos se encuentra en la foveola descendiendo esta densidad según nos alejamos en la retina periférica. Los bastones se encuentran por la fóvea siguiendo de una manera más desorganizada el patrón de los conos. Existe una zona donde no existe ningún fotorreceptor, es el punto ciego.
Pigmentos visuales:
Los bastones contienen rodopsina, que es una proteína que presenta una mayor sensibilidad a las longitudes de onda cercanas a 500nm, es decir, a la luz verde azulada, por lo tanto es la responsable de la visión escotópica (condiciones de baja luminosidad).
Cada cono contiene uno de tres tipos de opsinas: La eritropsina que tiene mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas (luz roja), la cloropsina con mayor sensibilidad para longitudes de onda medias (luz verde) y por último la cianopsina con mayor sensibilidad para las longitudes de onda pequeñas (luz azul), por ello los conos son los responsables de la percepción del color y dan lugar a la visión tricromática.
Ultraestructura de las terminaciones sinápticas de los conos y bastones:
La información codificada por los fotorreceptores se transmite a través de sus terminaciones sinápticas llamadas pedículos en el caso de los conos y esférulas en el caso de los bastones. Ambas están llenas de vesículas sinápticas. En las sinapsis, que es la región de contacto entre los axómas y las dendritas, existen unas estructuras densas llamadas Sinapsis en Cintilla. Las células que intervienen en los procesos que se realizan en esta zona son las células bipolares, las células horizontales, las células interplexiformes y las ganglionales.
Los pedículos forman una estructura conocida como triada en la que se encuentran tres procesos: 2 procesos laterales que corresponden a células horizontales y un proceso central alineado con la sinápsis en cintilla (células bipolares). Además existen otros tipos de células bipolares que tienen contactos basales con el pedículo. En estas terminaciones sinápticas hay aproximadamente 30 Sinapsis en Cintillas.
Las esférulas contienen dos sinápsis en cintilla que forman una estructura conocida como diada compuesta por una estructura lateral (compuesto por las terminaciones axónicas de las células horizontales) y un elemento central (compuesto por las dentritas intervaginantes de las células bipolares para los bastones). Por lo general no existen contactos basales en las esférulas.
Existen también sinápsis de tipo eléctrico en la retina de tipo cono-cono y bastón-cono.
La fototransducción: 
La fototransducción es el proceso a través del cual la información captada por las células fotorreceptoras se convierte en señal eléctrica y luego se manda al cerebro.
Aunque la estructura de los conos y los bastones es diferentes, el mecanismo de transducción en ambos es muy similar.
Adaptación al brillo:
El ojo humano puede discriminar un rango total de niveles enorme (10^10 niveles) pero no a la vez. Aquí es donde aparece el fenómeno de adaptación al brillo que dependiendo del brillo subjetivo percibido el ojo puede discriminar unos niveles u otros.

            


UNIDAD III

SONIDO 


En física, Sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.
En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
La audición constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oir.
                                  

Onda Sonora

Es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasi periódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.

Velocidad Del Sonido
Aire: 340 m/s
Agua:1460 m/s.
Acero:5941 m/s

Variación de la velocidad del sonido con la temperatura
La velocidad del sonido en un gas no es constante, sino que depende de la temperatura. De la ecuación de un gas ideal pV=nRT, o bien ; M es el peso molecular del gas que contiene el tubo (aire). M=28.9 g/mol, g =1.4 y R=8.314 J/(ºK mol).
La fórmula de la velocidad del sonido queda finalmente en función de la temperatura t del gas en grados centígrados.
                                    

Elementos De Una Onda

Son los siguientes: la cresta, el valle, la longitud de onda y la amplitud.
La Cresta (C): Es el punto que ocupa la posición más alta en una onda. 
Valle (V): Es el punto más bajo de la onda.
La Longitud: La distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda entre dos valles consecutivos; generalmente, la longitud de onda se considera como la distancia entre dos puntos que están en el mismo estado de vibración.
La Amplitud: Cuando se mantiene tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si se le comunica un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima altura es la amplitud (A).
Longación: Es la distancia comprendida entre la posición de equilibrio de un punto en oscilación y la posición donde se encuentra un objeto en un instante determinado.
Onda Completa: Es cuando todo el punto de oscilación ha tomado todo los valores positivos y negativos.
El Período: Cuando producimos ondas en sucesivos impulsos hacia arriba y hacia abajo, las ondas formadas viajan. El tiempo que se toma una onda en pasar por un punto del medio material perturbado es lo que constituye el período. Se designa por P.
La Frecuencia: Si por el contrario controlamos el número de ondas que pasan por un punto la unidad de tiempo, entonces nos referimos a la frecuencia. Se designa por F.


Cualidades Del Sonido

Desde el punto de vista de la percepción del sonido por el ser humano los sonidos se caracterizan por su intensidad, tono y timbre.
Intensidad: o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles y está relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda” que es la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo.
Tono: es una cualidad del sonido que nos permite clasificar los sonidos en altos y graves y está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.
Timbre: nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad.

         

La Voz Humana

Consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. 
Hablando de forma general, la voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren. 
Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores consisten en lengua, paladar, mejilla, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.
Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de sonidos.1 2 3 El tono de la voz se puede modular para sugerir emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad.4 5 Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música.

Las claves en que aparecen las extensiones de las diferentes voces son las utilizadas actualmente por los compositores de nuestro tiempo. Hay que señalar que la voz de tenor, aunque esté escrita en clave de Sol, suena realmente una octava baja. 
Tradicionalmente, las voces humanas se escribían en otras claves, que eran las idóneas ya que se adaptaban perfectamente a la tesitura real de cada voz. Estas claves son las siguientes:
Soprano: Clave de Do en 1ª línea
Contralto: Clave de Do en 3ª línea
Tenor: Clave de Do en 4ª línea
Bajo: Clave de Fa en 4ª línea

                                    


El Audiometro


El audiometro es un instrumento de tecnología digital y diseño ultra compacto que permite realizar audiometrías tonales por vía aérea, por vía ósea y logoaudiometrías con micrófono o grabador.
Se utiliza para realizar test audiométricos completos y específicos. Permite determinar el nivel auditivo de un paciente en cada uno de sus oídos.
Hay varios test que se hacen en este equipo:
- Umbral de vía aerea
- Test de S.IS.I.
- Test de Fowler
- Test de la palabra
- Deterioro tonal
- Tinitumetría
El examen dura de 20 a 25 minutos y este tiempo varía en cada paciente. Características técnicas:
- Voltaje 220
- Frecuencia 50 HZ
- Potencia 25 VA
- Temperatura 15 a 35°
- Humedad 30ª 90%
- Dimensiones 378 X 394 X 110 mm
- Peso 3.9 kg
Estructura: gabinete de plástico con chasis de aluminio y frontal de plástico laminado.
 Tiene 2 canales separados, uno para señal sonora y otro para enmascaramiento.
Salidas: cascos, vía ósea, altavoces externos para campo libre.
También posee una pantalla de visualización de los resultados, memoria interna y ofrece la posibilidad de imprimir los resultados de la audiometría.





                                          

UNIDAD II

Sistema Respiratorio.


Normalmente con el término respiración se define el intercambio de gases entre el medio ambiente externo y el medio interno. Sin embargo, bajo esta definición tan simple se incluye no solamente el movimiento de aire entre el interior y exterior de los pulmones, sino también el paso de los mismos del interior pulmonar a la sangre; el transporte mediante la vía sanguínea hasta las células y su posterior difusión a través de las membranas celulares. Todos estos pasos permiten a las células el consumo de O2 y la liberación de CO2. Desde un punto de vista más limitado, como es el celular, la respiración (o respiración celular) se refiere al metabolismo oxidativo (oxidación de nutrientes) para la generación de energía metabólica; y en este proceso es dónde se consume el oxígeno y se forma anhídrido carbónico.
Para poder realizar todas las funciones descritas se requiere la participación de otros aparatos además del respiratorio. Así el aparato cardiovascular o la sangre son piezas tan importantes e imprescindibles como el propio aparato respiratorio.
 
Funciones no respiratoria del aparato respiratorio

Además del intercambio gaseoso, el aparato respiratorio desarrollas otras funciones. Así:
El lecho capilar pulmonar actúa como un filtro para la sangre, ya que pequeños coágulos, restos celulares o burbujas de aire son eliminados en este aparato.
Las vías aéreas ejercen una gran acción de defensa del organismo, impidiendo la entrada de agentes patógenos en el cuerpo.
Participa en mecanismos homeostáticos como el control de la temperatura, control de líquidos corporales, control ácido-básico, etc.
El lecho capilar pulmonar es un importante reservorio de sangre.
Tiene importantes acciones metabólicas.

Estructura Del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio se divide en dos partes desde el punto de vista funcional
a) Sistema de conducción o vías aéreas.
b) Sistema de intercambio o superficie alveolar.

1. Vías respiratorias o sistema respiratorio conductor
Vías aéreas altas: fosas nasales y faringe.
Vías aéreas bajas: laringe, tráquea y bronquios.

Faringe: es un conducto complejo que conecta la cavidad nasal y la cavidad oral con el esófago y con la laringe. Es una zona de paso mixta para el alimento y el aire respirado.
Laringe: tiene una región denominada la glotis, formada por dos pares de pliegues o cuerdas vocales, siendo los pliegues superiores las cuerdas vocales falsas y los pliegues inferiores las cuerdas vocales verdadera. Las cuerdas vocales verdaderas son las responsables de la emisión de los sonidos propios del habla al vibrar cuando entre ellas pasa el aire espirado.

Tráquea: es un conducto de unos 12 cm de longitud y 2,5-3,5 cm de diámetro, que conecta la laringe con los bronquios. Su mucosa tiene células pseudoestratificadas y ciliadas, que actúan de línea defensiva frente a la entrada de partículas. Contiene unos 16-20 anillos de cartílago hialino en forma de C o de U localizados uno encima de otro. La porción abierta de los anillos se orienta hacia atrás, donde está el esófago, permitiendo su distensión durante la deglución de los alimentos. La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios, uno dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro dirigido hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, los bronquios primarios van subdividiéndose en bronquios secundarios, terciarios y así sucesivamente hasta llegar a las vías aéreas de conducción de menor calibre o bronquiolos terminales. 

Pulmones: Los pulmones son dos masas esponjosas situadas en la caja torácica, formados por los bronquios, bronquiolos y alvéolos, además de los vasos sanguíneos para el intercambio. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo y presenta tres lóbulos. El izquierdo es más pequeño debido al espacio ocupado por el corazón y sólo tiene dos lóbulos.

El número total de alvéolos en los pulmones oscila entre 300-600 millones; al final de la espiración, su diámetro medio es de unas 100 μ, lo cual hace que la superficie o área total conjunta para el intercambio gaseoso sea de 100 m2, área de tamaño suficientemente grande como para garantizar los intercambios con toda eficacia.
Los alvéolos son estructuras en forma esférica, llenas de aire, y de pared muy fina donde se realiza el intercambio de gases.
El epitelio alveolar es muy plano y está rodeado de capilares. Formado por células epiteliales denominadas neumocitos o células alveolares. Por fuera de estas células hay fibroblastos que sintetizan fibras elásticas y conectivas que le proporcionan soporte al alvéolo y son responsables del comportamiento elástico de este órgano.

Pleura: Es una membrana serosa que tapiza los pulmones doblada sobre sí misma. Dispone de dos hojas, la externa o parietal, adherida a la cara interna de la pared costal; y la interna o visceral, que se encuentra adherida firmemente a los pulmones. Entre ellas prácticamente no hay separación, tan sólo un poco de líquido que las mantiene aún más adheridas entre sí.
El espacio pleural (también denominado intra o interpleural) separa ambas pleuras unas 5-10 μ y está relleno de unos 20 ml de líquido pleural, obtenidos por ultrafiltración del plasma, que se están renovando continuamente. Este espacio intrapleural es virtual, pero cuando entre las hojas aparece aire o líquido, se separan y puede apreciarse la existencia individualizada de cada hoja. La pleura tiene dos funciones: a) mantener en contacto el pulmón con la pared torácica, de forma que sus movimientos vayan al unísono, y actuar como lubricante permitiendo que las hojas resbalen entre sí y no haya mucha fricción en un órgano en continuo movimiento. La presencia de esa pequeña cantidad de líquido favorece de forma extraordinaria la adherencia. La presión en la cavidad pleural es negativa, y puede mantenerse gracias a los capilares linfáticos que drenan el líquido y generan con su aspiración una presión negativa. La entrada de aire a la cavidad pleural elimina la presión negativa, provocando el colapso del pulmón y limitando de forma importante la respiración.
                                       

El Intercambio Gaseoso.

El intercambio gaseoso se produce en los alvéolos pulmonares. Los alvéolos son sacos de aire en los pulmones; en ellos, el oxígeno y el dióxido de carbono son intercambiados en la sangre, expulsando dióxido de carbono y absorbiendo oxígeno. Los glóbulos rojos distribuyen por difusión simple el oxígeno al resto de los tejidos del cuerpo.
Los Neumocitos tipo I llevan a cabo el intercambio gaseoso. Ocupan un 95% de la superficie del alvéolo gracias a sus prolongaciones citoplasmáticas.
La difusión es un proceso aleatorio en el movimiento de las moléculas que responde a la concentración molecular y a las presiones parciales de los gases inspirados. El movimiento de las moléculas ocurre en ambas direcciones dentro de las membranas y fluidos de las estructuras del sistema respiratorio.
La dirección del movimiento de las moléculas va en sentido a los tejidos que poseen menor concentración molecular, a una rata determinada por la presión parcial de los gases en los tejidos (gradiente).
Los gases comúnmente involucrados son el oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Cada gas se comporta en la mezcla como si estuviera solo, ejerciendo presión en las paredes del sistema respiratorio (Ley de Dalton*). La presión es causada por el impacto del movimiento de las moléculas sobre la superficie del sistema y la presión total ejercida por la mezcla es la sumatoria de las presiones de los gases que componen la mezcla respirada.
La Ley de Henry establece que la solubilidad de los gases en los líquidos depende de la temperatura, la presión parcial de los gases ejercida sobre el líquido, la naturaleza del solvente y los gases involucrados.
Aplicado al buceo:
Antes de comenzar el buceo, tu cuerpo está saturado de nitrógeno, lo que significa que los tejidos del cuerpo tienen en disolución la mayor cantidad de nitrógeno posible a la presión de superficie. Al descender (al bucear) la presión circundante aumenta, lo que hace que mayor cantidad de nitrógeno entre en solución a través del sistema respiratorio. Eventualmente, si te mantienes el suficiente tiempo a una profundidad determinada, el gas absorbido llega a un equilibrio con la presión ambiental, por lo que tu cuerpo está saturado a esta nueva presión.
Los gases entran en solución a través del sistema respiratorio-circulatorio. A medida que desciendes, la presión parcial del nitrógeno aumenta a nivel alveolar, el gas se disuelve en la sangre alveolar y es transportada por el sistema sanguíneo al resto del cuerpo por difusión a nivel arterial. A mayor diferencia de presión (gradiente de presión) entre el nitrógeno en el aire a nivel alveolar y el nitrógeno en solución en el sistema sanguíneo, más rápidamente se disuelve el nitrógeno.
Mientras la sangre va circulando por los tejidos del cuerpo, la presión del nitrógeno aumenta con respecto al resto de los tejidos del cuerpo, haciendo que el nitrógeno entre en disolución (sea absorbido) al resto de los tejidos por el proceso de perfusión. Cuando la presión interna de los tejidos se acerca a la presión ambiental, el gradiente baja, lo que disminuye la rata de absorción del nitrógeno.
A nivel teórico, el nivel de saturación ocurre de forma exponencial y, como vimos, el porcentaje de absorción en los tejidos del cuerpo varía según su naturaleza e irrigación sanguínea, dependiendo de las propiedades solventes de los tejidos.
                                     

Volúmenes pulmonares


Hay cuatro volúmenes pulmonares, que sumados son iguales al máximo volumen al que es posible expandir los pulmones, son:
Volumen corriente es el volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal; promedio de 500 ml.
Volumen de reserva inspiratoria es el volumen adicional que se puede inspirar por encima del volumen corriente; promedio 3000 ml.
Volumen de reserva espiratoria es la cantidad adicional de aire que se puede espirar por espiración forzada, después de una espiración normal; promedio de 1100 ml.
Volumen residual es el volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada; promedio de 1200 ml.

Capacidades pulmonares:


Es la consideración de dos o más volúmenes pulmonares durante el ciclo respiratorio, y son:
Capacidad inspiratoria es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratorio. Es la cantidad de aire (unos 3500 ml.) que una persona puede respirar comenzando desde una espiración normal e hinchando al máximo sus pulmones.
Capacidad residual funcional es igual al volumen de reserva espiratoria más el volumen residual. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal (unos 2300 ml.)
Capacidad vital es igual al volumen de reserva inspiratoria, más el volumen corriente, más el volumen de reserva espiratoria. Es la máxima cantidad de aire que puede expulsar una persona de los pulmones después de una inspiración máxima y espirando al máximo (unos 4600 ml.)
Capacidad pulmonar total es el máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo de esfuerzo inspiratorio posible (unos 5800 ml.); es igual a la suma de la capacidad vital y del volumen residual.
Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son entre un 20 y un 25% menores en la mujer que en el hombre, y son mayores en personas altas y atléticas que en pequeños y asténicos.



UNIDAD II






Hemodinámica

                                  

La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. 
Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.
Participantes de la Circulación Sanguínea:
a. Arterias: Las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial.
b. Capilares: Los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial.
c. Venas: Las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.
d. Corazón: Es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.

Presión En El Sistema Circulatorio

La presión sanguínea es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. 
La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, la presión en las arterias más grandes, las arterias que forman los vasos sanguíneos que toman la sangre que sale desde el corazón. 
La presión arterial es comúnmente medida por medio de un esfigmomanómetro, que usa la altura de una columna de mercurio para reflejar la presión de circulación.
Los valores de la presión sanguínea se expresan en kilopascales (kPa) o en milímetros del mercurio (mmHg), a pesar de que muchos dispositivos de presión vascular modernos ya no usan mercurio.
La presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una función sinusoidal lo cual permite distinguir 
Presión Arterial Sistólica:  Es definida como el máximo de la curva de presión en las arterias y que ocurre cerca del principio del ciclo cardíaco durante la sístole o contracción ventricular
Presión Arterial Diastólica: Es el valor mínimo de la curva de presión en la fase de diástole o relajación ventricular del ciclo cardíaco. 
La presión media a través del ciclo cardíaco se indica como presión sanguínea media; la presión de pulso refleja la diferencia entre las presiones máxima y mínima medidas.
Los valores típicos para un ser humano adulto, sano, en descanso, son aproximadamente:
120 mmHg (16 kPa) para la sistólica y 80 mmHg (11 kPa) para la diastólica (escrito como 120/80mmHg, y expresado oralmente como "ciento veinte sobre ochenta").
 Estas medidas tienen grandes variaciones de un individuo a otro. Estas medidas de presión sanguínea no son estáticas, experimentan variaciones naturales entre un latido del corazón a otro y a través del día (en un ritmo circadiano); también cambian en respuesta al estrés, factores alimenticios, medicamentos, o enfermedades.
La hipertensión se refiere a la presión sanguínea que es anormalmente alta, al contrario de la hipotensión, cuando la presión es anormalmente baja. Junto con la temperatura del cuerpo, la presión sanguínea es el parámetro fisiológico más comúnmente medido.


                                    

Volumen por minuto circulatorio y circulación sistemática

Volumen Cardiaco por minuto o gasto cardiaco:

Se define gasto cardíaco o volumen minuto como la cantidad de sangre bombeada cada minuto por cada ventrículo. De esta forma el flujo que circula por el circuito mayor o menor corresponde a lo proyectado por el sistema de bombeo. Se calcula mediante el producto del volumen sistólico, (volumen impulsado en cada latido cardíaco) por la frecuencia cardiaca (número de latidos o ciclos cardíacos por minuto). Para un individuo adulto medio, el gasto cardíaco se encuentra entre 5-6 litros/min, aunque puede variar dependiendo, por ejemplo, de la actividad que se esté realizando.

Circulación Sistemática:

La circulación en el ser humano es doble porque en su recorrido la sangre establece dos circuitos: el mayor o sistémico y el menor o pulmonar.


o Circulación mayor: es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada (representada con color rojo) que sale del ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada (representada con color azul). Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha del corazón.

o Circulación menor: es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.






UNIDAD I



Biomecánica De La Marcha

La biomecanica de la marcha consta de

Fase de Apoyo:

La fase de apoyo comienza cuando el talón contacta con el suelo y termina con el despegue de los dedos. La división en dos fases del contacto del metatarsiano del pie y de la punta de los dedos, constituye un período de doble apoyo que caracteriza la marcha y que no ocurre en la carrera. Esta fase de apoyo influye de la siguiente manera en las distintas partes del cuerpo:



a. Columna vertebral y pelvis: Rotación de la pelvis hacia el mismo lado del apoyo y la columna hacia el lado contrario, Inclinación lateral de la pierna de apoyo. 

b. Cadera: Los movimientos que se producen son la reducción de la rotación externa, después de una inclinación interna, impide la aducción del muslo y descenso de la pelvis hacia el lado contrario. Los músculos que actúan durante la primera parte de la fase de apoyo son los tres glúteos que se contraen con intensidad moderada, pero en la parte media disminuyen las contracciones del glúteo mayor y del medio. En la última parte de esta fase se contraen los abductores. 

c. Rodilla: Los movimientos que se producen son ligera flexión durante el contacto, que continúa hacia la fase media, seguida por la extensión hasta que el talón despega cuando se flexiona la rodilla para comenzar con el impulso. La flexión baja la trayectoria vertical del centro de gravedad del cuerpo, incrementándose la eficacia de la marcha. La musculatura actuante son los extensores del cuádriceps que se contraen moderadamente en la primera parte de la fase de apoyo, siguiendo una relajación gradual. Cuando la pierna llega a la posición vertical la rodilla aparentemente se cierra y produce una contracción de los extensores. Los isquiotibiales se activan al final de la fase de apoyo. 

d. Tobillo y pie: Los movimientos producidos en esta fase son la ligera flexión plantar seguida de una ligera flexión dorsal. Por ello los músculos que actúan son el tibial anterior en la primera fase de apoyo, y el extensor largo de los dedos y del dedo gordo que alcanzan su contracción máxima cerca del momento de la transición de la fase de impulso y apoyo. Sin embargo, la fuerza relativa de estos músculos está influenciada por la forma de caminar cada sujeto.
 

                                 


Fase de Oscilación:

Esta fase, como ya sabemos, comienza con el despegue de los dedos y termina con el choque del talón. En ella intervienen las siguientes partes del cuerpo:
a. Columna y pelvis: Los movimientos que se producen son la rotación de la pelvis en sentido contrario a la pierna que se apoya y a la columna, con ligera rotación lateral de la pelvis hacia la pierna que no se ha apoyado. La rotación de la pelvis alarga el paso y disminuye la desviación lateral del centro de gravedad del cuerpo. Entre los músculos destacan los semiespinales, oblicuo externo abdominal que se contraen hacia el mismo lado de la rotación de la pelvis. En cambio, los músculos elevador de la columna y oblicuo abdominal interno se contraen hacia el lado contrario. Mientras, el psoas y el cuadrado lumbar ayudan a mantener la pelvis hacia el lado de la extremidad impulsada. 

b. Cadera: Los movimientos son de flexión, rotación externa (por la rotación de la pelvis), abducción al comienzo y al final de la fase. Para ello los músculos actuantes son el sartorio, tensor de la fascia lata, pectíneo, psoas ilíaco, recto femoral y la cabeza corta del bíceps femoral, que se contraen precozmente en 
la primera fase del impulso, cada uno con su propio patrón. El sartorio y la cabeza corta del bíceps, por ejemplo, cuando los dedos pierden el contacto con la superficie y el tensor, tanto en esta fase como en la parte media del impulso. La contracción de los isquiotibiales con una intensidad moderada durante la extensión de la rodilla, como parte de la oscilación y los glúteos mayor y medio, se contraen ligeramente al final del impulso; a su vez el glúteo mayor sirve como ayuda al equilibrio y como guía de desplazamiento hacia delante de la extremidad.

c. Rodilla: Los movimientos son la flexión en la primera mitad y extensión en la segunda parte. Para ello los músculos que trabajan al igual que en la flexión de la cadera hay una pequeña oscilación debida a los extensores del cuádriceps que se contraen ligeramente al final de esta fase, así como el sartorio y los isquiotibiales que aumentan su actividad en la marcha rápida. 

d. Tobillo y pie: Hay dorsiflexión (evita la flexión plantar) y trabajan el tibial anterior, extensor largo de los dedos y del pulgar que se contraen al comienzo de la fase de oscilación y que disminuye durante la parte media de esta fase. Al final de la misma este grupo de músculos se contraen otra vez potentemente como preparación del contacto del talón; los flexores plantares están completamente relajados durante toda la fase.
                                 



UNIDAD I







LEYES DE NEWTON

Las leyes de Newton, también conocidas como  leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular, aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. 


Primera ley de Newton o Ley de la inercia 


La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. 
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva.
En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma; un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos en reposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.

Segunda ley de Newton o Ley de fuerza

La segunda ley del movimiento de Newton dice que:
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. 
En las palabras originales de Newton:
Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta,  la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección.
En concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. 
Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente, la fuerza se define simplemente en función del momento en que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.

La importancia de esa ecuación estriba sobre todo en que resuelve el problema de la dinámica de determinar la clase de fuerza que se necesita para producir los diferentes tipos de movimiento:
o Rectilíneo uniforme (m.r.u)
o Circular uniforme (m.c.u) 
o Uniformemente acelerado (m.r.u.a)
Si sobre el cuerpo actúan muchas fuerzas, habría que determinar primero el vector suma de todas esas fuerzas. Por último, si se tratase de un objeto que cayese hacia la tierra con una resistencia del aire igual a cero, la fuerza sería su peso, que provocaría una aceleración descendente igual a la de la gravedad.

Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción 

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto. 
La tercera ley de Newton es completamente original (pues las dos primeras ya habían sido propuestas de otras maneras por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de la mecánica un conjunto lógico y completo. Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo (empuje), este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto.
Este principio presupone que la interacción entre dos partículas se propaga instantáneamente en el espacio (lo cual requeriría velocidad infinita), y en su formulación original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por el espacio de modo instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita "c". Es importante observar que este principio de acción y reacción relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes, según sean sus masas. Por lo demás, cada una de esas fuerzas obedece por separado a la segunda ley.